![]() |
Tropas Nacionales en Alfoz de Bricia en 1936. Autor desconocido. Foto cedida por Edelmiro Vallejo de Espinosa de Bricia. |
Enlace al vídeo: La Guerra en espinosa de Bricia
Poco a poco todos los pueblos de Alfoz de Bricia fueron cayendo en los ataques de tropas republicanas. Quizás Espinosa de Bricia tardó algo más por ser el único pueblo perteneciente a la provincia de Santander en este lado del valle.
Desde el Lito se veían y oían los movimientos de tropas, los tiros y los cañonazos.
![]() |
Edelmiro Vallejo - Espinosa de Bricia |
Nos cuenta Edelmiro Vallejo que los mandos falangistas "eran unos señoritos y al llegar la noche se retiraban hasta que un día los Rojos madrugaron más y le recibieron a tiros".
Tras varios intentos, el ejército republicano, saliendo de la zona de San Martín de Elines (Valderredible), atacó con éxito entrando en el pueblo. Era el 20 de noviembre de 1936.
![]() |
Tropas Nacionales en Alfoz de Bricia en 1936. Autor desconocido. Foto cedida por Edelmiro Vallejo de Espinosa de Bricia. |
Sorprendidos por el ataque, la gente se encerró en sus casas y convirtieron la iglesia del pueblo en bunquer, como en otros muchos pueblos, durante los dos días que duró la acometida republicana.
![]() |
La Iglesia de la Asunción de Espinosa de Bricia sirvió de bunquer a sus vecinos durante los ataques republicanos. |
Las tropas republicanas quemaron casas y desde algunos tejados tirotearon a los que no estaban a buen recaudo.
El rápido avance de tropas nacionales desde Cilleruelo hizo que el ejército republicano retrocediera y abandonara el pueblo.
Al salir de sus escondites los habitantes de Espinosa descubrieron los muertos y heridos que la guerra dejó en sus calles.
![]() |
Espinosa de Bricia (Cantabria) |