Mostrando entradas con la etiqueta Campino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campino. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

"Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia". Epílogo final.

Atardecer en Cilleruelo de Bricia desde el Monumento Homenaje a las
tropas del General Sagardía.
 
Llegamos al final de nuestro documental "La Guerra Civil en Alfoz de Bricia - Todos Eramos Blancos".
 
Han sido dos horas en las que los habitantes de nuestros pueblos nos han contado como vivieron la guerra, uno de los periodos más importantes de sus vidas.
 
En este último capítulo nos cuentan, con esa sabiduría que solo da la edad, las conclusiones de todo lo vivido.
 
Admirando el valle desde el Castro de Barrio en Barrio de Bricia.
Esa edad y sabiduría les permite además darnos consejos a los más jóvenes que creo, no debemos dejar de escuchar.
 
Como comentábamos en la primera entrada de este blog en relación a este documental, una vez editado volvimos a los pueblos de Alfoz de Bricia a enseñarles el trabajo del que ellos eran protagonistas.
 
Volvimos a cada casa donde habíamos grabado y con familiares y vecinos, como si fuera un cine portátil, vimos juntos el documental. Fueron momentos realmente emocionantes.
 
Restos del bunquer del bando nacional situado en el Alto Campino en Campino
de Bricia.
El tiempo nos dio la razón y la suerte quiso que grabáramos el documental en el momento preciso.
 
En muy poco tiempo, más de la mitad de nuestros protagonistas fallecieron.
 
Pero estamos contentos porque casi todos ellos pudieron ver nuestro documental, "su" documental con sus familias. Solo Juan Ortega de Barrio y mi padre José Luis Serna se lo perdieron, aunque estamos seguros que allá donde estén, lo habrán disfrutado. Gracias a ellos dos se hizo este trabajo.
 
Pináculo del Monumento a las tropas del General
Sagardía en la escampada frente a Cilleruelo de Bricia.
 
Muy difícil fue elegir la última toma. Al final nos decidimos por la que habéis visto en la que Demetrio Hdez Llata, Demetrio El Albañil, de Cilleruelo de Bezana dice meditabundo, como si de un niño se tratara: "La guerra... la guerra... jo...".
 
En ese momento pasó por su mente toda la guerra civil española. El destino llevo a Demetrio a luchar en los dos bandos, sin el querer luchar en ninguno...
 
Para finalizar, la sabia opinión de muchos de nuestros protagonistas: "Que no venga otra".
 
Iglesia de San Martín de Cilleruelo de Bricia (Alfoz de Bricia - Burgos)
Nota: Desde El Correo de las Matas (edición digital) queremos agradecer a los familiares de los protagonistas de este documental el permiso para colgarlo en nuestro blog en internet.
 
 

sábado, 7 de septiembre de 2013

"Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia". La Guerra ya está aquí.

Barrio de Bricia desde el Castro de Barrio.
Al fondo Cilleruelo de Bricia.

Enlace al vídeo: La Guerra ya está aquí.

 
Las noticias se hicieron ciertas y la guerra comenzó a llegar a la zona de Alfoz de Bricia.
 
Pronto los milicianos republicanos de la zona de Arija comenzaron a confiscar vehículos, armas, ganado, trigo y patatas.
 
Gaudencia Sedano - Campino y Cilleruelo de Bricia
 
 
 

 El miedo y la desconfianza se apoderó de las gentes de Bricia. Los jóvenes cercanos a la edad adulta aptos para ser soldados empiezan a pensar en un negro futuro cargados con un arma.
 
Quizás el frente norte debería avanzar hacia Santander bajando por el puerto de El Escudo pero para desgracia de aquellas gentes, por una causa u otra, se quedó allí durante mucho tiempo.
 
La guerra dio comienzo para las gentes de Alfoz de Bricia.

La guerra ya está aquí.
 

Milicianos comunistas de Arija. 2 de septiembre de 1936.
Foto de Félix Diego-Acevedo, fotógrafo del periódico La Voz de Cantabria.
Foto Tomada de www.arija.org

 
 
 

viernes, 6 de septiembre de 2013

"Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia". Politica y noticias de la Guerra.



Portada del diario Ahora del 19 de julio de 1936 anunciando
el inicio de la Guerra Civil


Enlace al vídeo: Politica y Noticias de la Guerra
 
A medio camino entre Burgos y Santander, Alfoz de Bricia se encontraba (y se encuentra) lejos de los grandes centros de información.
 
Las noticias llegaban con cuenta gotas y seguramente las preocupaciones de aquellas gentes eran otras.
 
Edelmiro Vallejo - Espinosa de Bricia
 
Eso sí, en algo estamos igual que entonces, los políticos solo aparecían en época de elecciones prometiendo todo lo que luego no se cumpliría.
 
Eran tiempos en los que no había teléfono y en los que pocos periódicos llegaban a la zona.
 
Radio de Válvulas Kennedy. En ella llegaron las primeras noticias de la Guerra a Alfoz de Bricia en 1936
 
Alrededor de las pocas radios existentes todo el mundo se reunía en las casas para intentar dilucidar algo de la actualidad nacional en aquel mar de interferencias.
 
Nadie sabía quien era Franco, Mola, José Antonio o incluso Azaña.
 
Todavía no eran tiempos de "Rojos" o "Falangistas".
 
Pero muy pronto todo cambiaría...
 
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

"Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia". Introducción a la Guerra Civil


 
 
Estrenamos hoy nuestro documental “Todos Eramos Blancos – La Guerra Civil en Alfoz de Bricia”.
Durante años pensamos en la idea de recoger lo que los abuelos de la Guerra Civil en nuestra zona vivieron en aquella horrible contienda, pero unas veces por desconocimiento de la gente o simplemente por dudar que quisieran contármelo, no arrancamos con la empresa.

También debíamos tener unos medios técnicos de video y fotográficos óptimos para que el resultado fuera medianamente digno.
   
Fueron años escuchando hablar sobre la guerra en Cilleruelo de Bricia a mis abuelos y a mi padre. Seguramente no todo lo que ahora desearía porque siempre fue un tema del que no se habló en demasía. Quizás porque lo que se quería era olvidarlo.
Pero la curiosidad puede con uno y en el verano del 2006 pusimos manos a la obra.

Juan Ortega (Barrio de Bricia)
Fue en Barrio de Bricia donde, en agosto de ese año, conocí Juan Ortega. En seguida la conversación nos llevó al tema de la guerra. Juan me fascinó desde el primer momento como persona y narrador y enseguida surgió la difícil pregunta:
-          Juan, ¿tú me contarías todo esto delante de una cámara de vídeo para hacer una especie de película documental?.

Fue el primero que dijo que sí. Mi sorpresa fue absoluta cuando “todos”, días más tarde, dijeron que sí. Sinceramente yo pensaba que me iban a mandar “a freír puñetas”, pero no, todos dieron el sí por respuesta. Y no era fácil, primero porque no me conocían de nada algunos de ellos (evidentemente sí conocían a mis abuelos y a mis padres) y segundo porque pensé que el tener una cámara delante los incomodaría en exceso.
Precisamente porque eso era lo que no queríamos, molestarles. Solo queríamos que estuvieran tranquilos como si estuvieran contando los avatares de la guerra en la zona a sus nietos. Por esa razón, excepto en el vídeo de introducción, no hay narrador en el documental, porque queríamos que sólo ellos hablaran sobre su vida y su experiencia en la guerra civil.

Creo que “el no opinar” de un narrador y el dejarles hablar, nos dio increíbles momentos de sinceridad y de duros recuerdos. Nuestros abuelos de la guerra cantaron, rieron, se enfadaron y lloraron dándonos ratos magnificos por los cuales les estaré eternamente agradecido.

Tampoco quisimos que estuvieran incómodos con el lugar de la grabación, por esa razón a casi todos los grabamos en sus casas, en sus lugares habituales. Eso hizo que las condiciones de luz y de audio algunas veces no fueran las mejores, pero preferíamos eso a que estuvieran forzados por unas condiciones distintas de lo habitual.
Creo que así conseguimos que se olvidaran rápidamente de la cámara.
Bunker bando nacional en el Alto Campino (Campino de Bricia)
Fueron siete días de recuperación del pasado en Alfoz de Bricia. Al final juntamos más de diez horas de entrevistas y más de 4000 fotografías en las que descubrimos gran parte de la guerra civil española en este pequeño y casi perdido lugar.
Aunque mucha gente solo piensa que la guerra llegó a las ciudades o pueblos grandes nuestra zona fue muy fuertemente castigada por la acción de ambos bandos. Como en grandes capitales en Alfoz de Bricia también hubo quema de iglesias, asesinatos por motivos estúpidos como por no ir a misa, muertes cometidas con especial saña, bombardeos, hermanos luchando en ambos bandos y un largo etc que de no oírlo en boca de nuestros protagonistas nunca hubiésemos creído.

Seguro que habrá gente que nos diga que en el documental solo aparece gente del bando nacional. Por aquel entonces, como ahora, había en la zona gente de izquierdas y de derechas, pero la política no era el fuerte de aquellas gentes dedicadas en cuerpo y alma a sus familias y a su forma de vida: la agricultura y la ganadería. Muy pronto las tierras de Alfoz de Bricia fueron ocupadas por las tropas del bando rebelde nacional y evidentemente solo recibieron ataques de las fuerzas republicanas, aunque ninguna de las poblaciones se declaró partidaria de un bando u otro, como tantas veces ocurrió en nuestra guerra.
Como nos dijo Juan Ortega de Barrio de Bricia: “Vamos a hablar de izquierdas, porque rojos no había ninguno, todos éramos blancos”.

El nos dio el empuje para hacer este documental y también nos dio su título, por eso sentimos una pena terrible cuando poco tiempo antes de finalizar la edición del documental nos llegó la noticia de su fallecimiento.
También mi padre José Luis Serna, falleció antes de ver finalizado el documental. A ambos está dedicado este trabajo.
Monumento homenaje a las tropas del General Sagardía (Cilleruelo de Bricia)
Un año después, otro verano, acudimos con el documental para que la gente lo viera. Nos juntamos con los protagonistas del vídeo y lo vimos en sus casas en compañía de vecinos y familiares. La verdad es que fueron momentos emocionantes difíciles de olvidar.

La voz se fue corriendo y mucha gente nos pidió copias del documental para guardarlo como algo importante en sus vidas.
Nuestro blog tomó vida en internet y crecieron las noticias sobre la zona. Siempre quisimos que el documental estuviera en nuestra web y tras pedir los oportunos permisos a interesados y familiares hemos decidido mostrároslo.

Han pasado ya más de siete años desde que surgió la idea y desgraciadamente muchos de nuestros protagonistas ya han fallecido. Dedicamos este trabajo en internet a José Luis Serna (Cilleruelo de Bricia), Juan Ortega (Barrio de Bricia), Laureano Chomón (Barrio de Bricia), Leonisa Sainz (Lomas de Villamediana), Demetrio Hernández Llalta (Cilleruelo de Bezana), y Maria Cruz Vallejo (Barrio de Bricia).
Os dejamos con el capítulo de introducción a la guerra civil en Alfoz de Bricia, en el que desarrollamos unas breves ideas de cómo fue la guerra en la zona.

En los próximos capítulos serán los habitantes de esas tierras los que lo cuenten como vivieron una guerra que no buscaron, una guerra que se encontraron.
Este documental no hubiera sido posible sin la ayuda de aquellos que nos contaron su historia y sus familiares:

José Luis Serna (Cilleruelo de Bricia)
Juan Ortega (Barrio de Bricia)
Laureano Chomón (Barrio de Bricia)
Leonisa Sainz (Lomas de Villamediana)
Demetrio Hernández Llalta (Cilleruelo de Bezana)
Maria Cruz Vallejo (Barrio de Bricia)
Cirilo Sedano (Cilleruelo de Bricia)
Procopia López (Lomas de Villamediana)
Edelmiro Vallejo (Espinosa de Bricia
Gaudencia Sedano (Campino de Bricia)
 
NOTA: Dado el tema que tratamos en esta entrada y para ser respetuosos con la gente que nos contó su historia, no se admitirán comentarios. Cualquier crítica, pregunta u observación deberá ser enviada a nuestro correo electrónico: elcorreodelasmatas@gmail.com


 
 
 

lunes, 19 de agosto de 2013

"Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia"

 
 
Estrenamos el documental:

 "Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia"
Una producción de La Sernilla Producciones y El Correo de las Matas (edición digital).

En agosto de 2007 entrevistamos a los pocos abuelos vivos, que habían sufrido la Guerra
Civil Española en las tierras de Alfoz de Bricia (Burgos).
 
Después de más de diez horas de entrevistas editamos el documental "Todos Eramos Blancos - La Guerra Civil en Alfoz de Bricia". El documental narra en primera persona las vidas de la gente de los pueblos de Cilleruelo de Bricia, Barrio de Bricia, Espinosa de Bricia y Lomas de Villamediana en la contienda civil que sufrió España y que afectó en gran medida a aquellos pueblos.

Os ofrecemos la intro del documental que iremos mostrando entero muy pronto en nuestro blog El Correo de las Matas (Edición Digital).
 
 

 

martes, 7 de julio de 2009

CUEVA LOS ALCALDES



Eran otros tiempos.

En la actualidad los ayuntamientos son centros de excesiva burocracia, partidos políticos, faxes, e-mails y demasiada complicación.

Para muchos de los habitantes de los pueblos son además una institución a veces muy alejada de la población.

En esta ocasión nos acercamos en El Correo de las Matas (Edición Digital) a los ayuntamientos de antaño, quizás menos efectivos por tener menos medios, pero definitivamente más cercanos a los problemas diarios de su población.




Aproximadamente hace unos cien años todos los pueblos de Alfoz de Bricia tenían su salón de plenos en la espectacular “Cueva de los Alcaldes”.

A medio camino entre Cilleruelo de Bricia y Villamediana de Lomas existe una gran abrigo rocoso natural donde, según la tradición, se reunían todos los alcaldes de Alfoz de Bricia para solucionar los temas que afectaban a su comunidad de vecinos.

Los pastos, el ganado, los bosques y los caminos eran los temas más frecuentemente tratados bajo la espectacular cueva natural.

A Cueva de los Alcaldes acudían los representantes de todos los municipios de Alfoz de Bricia. En la actualidad dicho ayuntamiento está formado por las siguientes entidades locales:

- Cilleruelo de Bricia
- Barrio de Bricia
- Campino
- Lomas de Villamediana
- Montejo de Bricia
- Presillas de Bricia
- Valderías
- Villamediana de Lomas




También forman parte del municipio los siguientes núcleos de población aunque no constituyen pedanía:

- Bricia
- La Lastra
- Linares de Bricia
- Paradores de Bricia
- Villanueva de Carrales

Se desconoce exactamente cuando la cueva dejo de albergar a los alcaldes. El historiador Elías Rubio habla que al acabar su función como impresionante salón de plenos, una mesa que existía en la cueva fue trasladada a Villamediana de Lomas.

En la actualidad, Barrio de Bricia es la capital del municipio de Alfoz de Bricia, pertenece al partido judicial de Villarcayo y está integrado en la comarca de las Merindades en Burgos.

Merece la pena visitar la cueva e imaginar el quehacer de aquellos antiguos alcaldes en un lugar que impresiona.


Fotos: Andrés Serna 2009