Eran otros tiempos.
En la actualidad los ayuntamientos son centros de excesiva burocracia, partidos políticos, faxes, e-mails y demasiada complicación.
Para muchos de los habitantes de los pueblos son además una institución a veces muy alejada de la población.
En esta ocasión nos acercamos en El Correo de las Matas (Edición Digital) a los ayuntamientos de antaño, quizás menos efectivos por tener menos medios, pero definitivamente más cercanos a los problemas diarios de su población.
En la actualidad los ayuntamientos son centros de excesiva burocracia, partidos políticos, faxes, e-mails y demasiada complicación.
Para muchos de los habitantes de los pueblos son además una institución a veces muy alejada de la población.
En esta ocasión nos acercamos en El Correo de las Matas (Edición Digital) a los ayuntamientos de antaño, quizás menos efectivos por tener menos medios, pero definitivamente más cercanos a los problemas diarios de su población.
Aproximadamente hace unos cien años todos los pueblos de Alfoz de Bricia tenían su salón de plenos en la espectacular “Cueva de los Alcaldes”.
A medio camino entre Cilleruelo de Bricia y Villamediana de Lomas existe una gran abrigo rocoso natural donde, según la tradición, se reunían todos los alcaldes de Alfoz de Bricia para solucionar los temas que afectaban a su comunidad de vecinos.
Los pastos, el ganado, los bosques y los caminos eran los temas más frecuentemente tratados bajo la espectacular cueva natural.
A Cueva de los Alcaldes acudían los representantes de todos los municipios de Alfoz de Bricia. En la actualidad dicho ayuntamiento está formado por las siguientes entidades locales:
- Cilleruelo de Bricia
- Barrio de Bricia
- Campino
- Lomas de Villamediana
- Montejo de Bricia
- Presillas de Bricia
- Valderías
- Villamediana de Lomas
A medio camino entre Cilleruelo de Bricia y Villamediana de Lomas existe una gran abrigo rocoso natural donde, según la tradición, se reunían todos los alcaldes de Alfoz de Bricia para solucionar los temas que afectaban a su comunidad de vecinos.
Los pastos, el ganado, los bosques y los caminos eran los temas más frecuentemente tratados bajo la espectacular cueva natural.
A Cueva de los Alcaldes acudían los representantes de todos los municipios de Alfoz de Bricia. En la actualidad dicho ayuntamiento está formado por las siguientes entidades locales:
- Cilleruelo de Bricia
- Barrio de Bricia
- Campino
- Lomas de Villamediana
- Montejo de Bricia
- Presillas de Bricia
- Valderías
- Villamediana de Lomas
También forman parte del municipio los siguientes núcleos de población aunque no constituyen pedanía:
- Bricia
- La Lastra
- Linares de Bricia
- Paradores de Bricia
- Villanueva de Carrales
Se desconoce exactamente cuando la cueva dejo de albergar a los alcaldes. El historiador Elías Rubio habla que al acabar su función como impresionante salón de plenos, una mesa que existía en la cueva fue trasladada a Villamediana de Lomas.
En la actualidad, Barrio de Bricia es la capital del municipio de Alfoz de Bricia, pertenece al partido judicial de Villarcayo y está integrado en la comarca de las Merindades en Burgos.
Merece la pena visitar la cueva e imaginar el quehacer de aquellos antiguos alcaldes en un lugar que impresiona.
- Bricia
- La Lastra
- Linares de Bricia
- Paradores de Bricia
- Villanueva de Carrales
Se desconoce exactamente cuando la cueva dejo de albergar a los alcaldes. El historiador Elías Rubio habla que al acabar su función como impresionante salón de plenos, una mesa que existía en la cueva fue trasladada a Villamediana de Lomas.
En la actualidad, Barrio de Bricia es la capital del municipio de Alfoz de Bricia, pertenece al partido judicial de Villarcayo y está integrado en la comarca de las Merindades en Burgos.
Merece la pena visitar la cueva e imaginar el quehacer de aquellos antiguos alcaldes en un lugar que impresiona.
Fotos: Andrés Serna 2009