Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

Nuestras Fiestas, Nuestras Procesiones

Una de las tradiciones que todavía no han desaparecido es la de celebrar las fiestas de cada una de nuestros pueblos.
 
Pueblos que durante el año malviven con apenas 4 vecinos o menos, al llegar el verano todavía engalanan sus pueblos para mostrar que aún existen.

Cada pueblo lo celebra como puede, unos tiran la casa por la ventana, con orquesta de músicos y todo, y otros simplemente lo celebran con una misa y su procesión por los rincones del pueblo.
El caso es demostrar que todavía están ahí, resistiéndose a desaparecer.
 



 

Las procesiones además de seguir con la religiosidad intensa de muchos de nuestros pueblos sirven de elemento de encuentro, ya que en ellas se reunen de nuevo gentes que hace mucho tiempo que no se veían. Gracias a estos encuentros surgen conversaciones y recuerdos que para muchos de nuestros abuelos sirven para enlazar con el pasado pero agrandando su presente.
 
También esa procesiones nos dan la oportunidad de disfutar de la cultura propia y seguro que esos días en más de un lugar renacen las canciones de cada pueblo que solo se cantan ese día. Es importante estar allí esos días y disfrutarlo. Nadie sabe cuanto durarán. 
 



 

En esta entrada os ofrecemos los vídeos de algunas de las procesiones a las que hemos asistido los últimos años en la que jóvenes, niños y mayores se reunen alrededor de sus santos recordando su pasado, suplicando por un futuro mejor.


Procesión de San Roque 2012 de Lomas de Villamediana (Burgos)
 

Procesión del Día del Carmen 2011 de Cadalso (Cantabria)
 

Procesión de San Lorenzo 2009 de Espinosa de Bricia (Cantabria)

Procesión de San Roque 1975 de Lomas de Villamediana (Burgos)
 
Fotos: Andrés Serna.
Procesión de San Lorenzo de Espinosa de Bricia 2012
Vídeo y edición: Andrés Serna.

sábado, 20 de agosto de 2011

IGLESIA RUPESTRE DE CADALSO (VALDERREDIBLE)


La iglesia rupestre de Cadalso, en el término municipal de Valderredible (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 15 de mayo del año 1983. Se encuentra en la localidad de Cadalso, al borde mismo de la carretera que va desde Polientes, capital municipal, hacia Escalada (Burgos), a menos de un kilómetro de Ruerrero y ya cerca de San Martín de Elines.
La iglesia estaba originariamente dedicada a San Cipriano, pero la religiosidad popular más moderna advoca la iglesia a la Virgen del Carmen, festividad en la que se celebra en Cadalso desde antaño una procesión y misa que une a todos los fieles de la zona.



Se trata de una iglesia rupestre, esto es, directamente tallada en la roca arenisca, lo que supone aprovechar la geología del valle del Ebro para realizar construcciones religiosas. La cronología de este tipo de manifestaciones rupestres del sur de Cantabria es controvertida, algunos autores abogan por el origen de estos templos prerrománicos en época visigótica por inscripciones aparecidas en otras iglesias, con una cronología anterior al año 711 en que se inicia la conquista árabe. En el caso de la iglesia rupestre de la Virgen del Carmen se mantiene un amplio marco cronológico: entre el siglo VII y el X.


Es una iglesia de tamaño pequeño. Tiene una sola nave de planta rectangular, cubierta por bóveda de cañón y rematada en ábside cuadrangular más estrecho y alto que la nave. Tiene arco triunfal de medio punto. En la fachada de la nave hay un vano abocinado que actualmente está cegado, probablemente la única apertura que existió en origen.
Pueden observarse en la fachada huellas de repiqueteado, que quizá sean de un antiguo porche, hoy desaparecido.




En el exterior de la iglesia, como ocurre en otras manifestaciones rupestres de Valderredible, hay dos tumbas altomedievales excavadas en la roca. Una de ellas es rectangular y la otra antropomorfa, esto es, con una cabecera en forma de herradura.



Más info en el libro:
Iglesias Rupestres. Cuevas artificiales, necrópolis rupestres y otros horadados rupestres de Valderredible (Cantabria) de Julián Berzosa Guerrero
Vídeo y Fotos: El Correo de las Matas 2008 y 2011